Lo más Nuevo en EspacioAbierto/Gabriela Sáenz

EspacioAbierto/Gabriela Sáenz

viernes, 10 de abril de 2009

Casa de Sueños... Casa Natal: FELIPE MONTES




Publicado por: Gabriela Sáenz

Madrugada

Avanzamos por el fondo de barrancos, subimos
y bajamos lomas, acariciamos
con los pies el cuerpo de la tierra,
los mezquites marcan nuestras frentes.

En el interior de la tienda reconocemos
el mismo rigor de afuera, el mismo
filo en los cuchillos del aire,
la enredadera helada cuya semilla
colocaron nuestros padres,
hoguera reducida a brasas
por el peso de las familias, por ese revolotear
de hijos recién concebidos.

Es necesario olvidar
y buscar la memoria bajo la tierra,
bajo los espinos, bajo la arcilla azul
en que otras manos modelaron este valle
.

Ventanales

Del cristal, de su abdomen solar,
de la ceguera niña de esta casa
que tienta las calles
surge la llama negra en la que el sueño anida.

De la sangre transparente, del cielo
que da golpecitos para que le abra
sin que lo escuche,
parten los muebles, las estrellas y las cosas.

Nunca quise vivir en otro lado, nunca
envidié la luz, los aromas,
pero ahora repito en mi conciencia
el oscuro vaivén de su nostalgia.

Ruinas que viajan, oleadas de aire fresco
visitantes, curvilíneas,
asomando una nariz aquí, un fleco allá,
ojos de vidrio escarbando en mi casa,
esta casa de flores y cimientos,
casa clara en que los pasos han sido desechados.

Soy un ser terrestre

Debo presentar al río, a la calle,
a esa pareja, torre de iglesia y monumento
manchado por palomas,
hablar de las piedras, de los días,
la plaza, el puente, distancias
que se tuercen y pretenden
que caiga yo también en sus engaños.

Debo recordar aquella boca de noche,
de niebla y luces a lo lejos, hallar
el código secreto de los sauces,
desentrañar
el modo en que las nubes se acarician.

Debo exigir a cada hoja seca de identidad,
procedencia y destino, hurgar
en el cerebro gris de estas colinas
y despertar así a cada ángel apresado.

No me cierren sus puertas, no corten
mis pies, ya es tarde para eso:
soy un ser terrestre y mi medida
la común en los humanos,
soy un ser terrestre y vengo
a desenterrar tesoros,
soy un ser terrestre que carga
cadenas pero no pide la llave.

No intenten cerrar mis ojos con sus
manos de granito
ya es tarde para eso:
mi voz y el viento han entrado a sus gargantas.

Andrea

¿Por qué no hablaste tú, si yo callé
en aquel patio cuyas piedras aún guardo
en mis rodillas?
¿Esperabas alguna señal, crecer, entender los rostros
de las nubes?

Ahora el viento carga los granos de arcilla
que cayeron de mis ojos,

el río arrulla a la ciudad
golpeando las almas de sus muertos,
nuestros muertos.

¿A dónde fuiste, Andrea? ¿Por qué
pensé en hablarte, si tu aliento
se enroscó en mi boca?


Es necesario olvidar y buscar la memoria bajo la tierra, bajo los espinos, bajo la arcilla azul… continuar a pesar del bagaje y del peso como roca de los sueños; de los inciertos sueños. Felipe Montes es poeta consagrado a la tierra; a su tierra, a su estirpe. Poeta de versos y luciérnagas que gestan a voces, el silencio que trepa por las gargantas-raíces. Poeta que narra desde las noches estrelladas y peregrinas, y que, a saltitos, se toma las almohadas y la voz-desierto del regiomontano universal: uno que de a de veras se sabe sólo anchura, sólo polvo. Para descifrar al escritor desde la plataforma de su vasto trabajo, basta mirar el Cielo que sostienen nuestros hombros de trabajo, el Cerro de la Silla y la “Eme”, el Cerro de la Campana y el del Obispado… reposando impasibles bajo el sol reluciente de este Monterrey que nos cobija: Montes es poeta de lo cierto que yace – o subyace- en lo incierto; poeta de nardos que sangran, suicidas y delirantes; narrador feroz y encarnecido de una generación que no da tregua: inmutable en apariencia, carcomida por la culpa en las entrañas y, sin duda, arrodillada ante sí misma.


Obra Publicada: Casa Natal (poesía), Catedrales (poesía), El Vigilante (Novela), Sólido Azul (Novela), El Enrabiado (Novela), El Evangelio del Niño Fidencio (Novela).



martes, 7 de abril de 2009

RONALD CAMPANOCA: y el eterno instante del Ahora





Publicado por: Gabriela Sáenz

La obra de este pintor peruano es una extraña mezcla de magia resplandeciente mezclada con anhelos sombríos de aquello no posible... es una caja de Pandora de díficil etiqueta y belleza y calidad indudable: un regalo que sorprende y cuestiona a la vez. Brillante y portador de matices únicos, el trabajo de este joven es portentoso; una oportunidad de sostenerse ingrávido en el reino de lo inasible, en el descanso del eterno ahora.




Biografía:

Nacido en Arequipa, Perú en el año de 1981.

Es egresado de la escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2002.

Ganador del Premio de Acuarela XXI Concurso Nacional Michel y Cia 2001, Premio XIII Concurso Nacional Jhon Constable 2001, tercer lugar del XIV Concurso Nacional Jhon Constable 2002, segundo lugar en el Concurso Regional de Acuarela Municipalidad Provincial de Arequipa y Redsesur 2002, segundo lugar óleo y cuarto de acuarela en el XXIV Concurso Michel y Cia 2004, segundo lugar en el XVI Concurso Nacional de Acuarela premio Rickets Rey de Castro de la Asociación Unámonos 2003, tercero en el XII Concurso Nacional de pintura Coca Cola Trujillo 2004; y múltiples menciones honoríficas en certámenes internacionales.


Carcamo Galería representa al artista en la ciudad de Monterrey.
Para informes y compra de obra, visite el sitio:
www.carcamogaleria.com.mx

sábado, 4 de abril de 2009

ELSA CROSS: Imagen sin Memoria



Publicado por: Gabriela Sáenz

XIV (fragmento)

Oh Maya ardiente,
polvo serán
como mis huesos
los hilos de tu urdimbre:
deseos que quejan al corazón,
palabras que arrullan,
miradas,
polvo todo.
Aparejos al viento
que en galope tendido salta,
pierde sus lindes
en vuelo silencioso.
Sacude con manos astilladas
tus lienzos vivos.



XV

Todo anticipa tu regreso.
La sombra alargada de un arbusto
toma tu forma,
una mariposa viene a morir
sobre tu nombre escrito en un papel.
Y en la vigilia
tan sólo al parpadear te entreveo
lleno de gloria.

Tu rostro
cerrando la puerta del paraíso.
Tu rostro deteniendo todavía en el umbral
este deseo de forma.
Cuántas aguas y sus murmullos
configuran tus ojos-
cuánto fuego,
tu pelo encrespado de asceta errante.
Tu presencia
detiene de la forma el salto hacia el abismo.
Enjaula el corazón.
Pierden proporción los pensamientos,
pierden todo poder,
se confina su vuelo a los mismos rincones.

Cuando no existes
el pensamiento abarca el universo.
¿Y dónde el valor
para cerrar los ojos atu belleza?



XXV. MEMORIA DE ANTAR (fragmento)

Tu aroma entre las flores.
El día rozando nuestras cabezas,
transidas de luz,
transverberadas.
Rayos de sol filtrados por finísimas aberturas
tocando exactamente tu entrecejo,
mi corazón.
Yo sentía en cada poro tu menor pensamiento-
cómo Eso nos colmaba, cómo nos desbordábamos,
cómo llenábamos todo.

¿Qué estaba dentro o fuera?
¿Existía esa luz dentro de nuestros cuerpos, ó estos,
envolturas opacas, se hallaban en la luz, inadvertidos,
mínimos?
¿Qué estaba dentro o fuera?
¿Qué cosa no lo estaba?
La luz, masa compacta de la cual emergían
nuestros cuerpos, a la cual volvían.
Y cada cosa era un resplandor vibrando apenas,
ondulando en la luz.
¿Y esto ya sucedió y es un recuerdo, o es algo que vendrá?
¿O está ocurriendo ahora en otro espacio?
¿Y que hay después?
¿Habrá después? ¿Habrá salida de esta luz sin puertas?
Y si esto es sólo un sueño, oh mi amor, ¿lo iremos recogiendo
como araña que devora su propio hilo, hasta bajar a esa
orilla donde ni antes ni después podrán juntarse
ahora?


Elsa Cross, nació en 1946 en la ciudad de México, recibió instrucción literaria en el taller de Juan José Arreola. Cuenta con más de veinte libros publicados y es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su estancia en la India -a principios de la década del ’80- Cross estudió Filosofía Oriental y Meditación en Ganéshpuri, donde escribió “Baniano” y “Canto malabar”. Luego publicaría “El diván de Antar” (Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1989) del cual he tomado los fragmentos que presento en este artículo. “Cuaderno de Amorgós”, publicado por Ediciones Aldus en 2007, recibió el premio Xavier Villaurrutia en la edición del mismo año. Otros reconocimientos que ha obtenido esta destaca poeta son el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines en 1992, por su libro “Moira”, y el Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe también en el 2007.

Como atinadamente reseña Gloria Gervitz: “La poesía de Elsa Cross transcurre en otra densidad, bajo otro sol, lejos del tráfico y de la prisa. Tiene la persistencia del mar golpeando desde siempre las mismas rocas, la textura de la arena, la inagotable paciencia del viento…”


miércoles, 1 de abril de 2009

HABIB CHAMOUN: Conferencia en el Centro Fox

CONFERENCIA NEGOCIACIÓN EN ÉPOCA DE CRISIS


Publicado por: Gabriela Sáenz


El Dr. Habib Chamoun-Nicolás autor del éxitoso libro "Negociando como un Fenicio" reconocido conferencista, asesor gubernamental y empresarial desde hace más de dos décadas, dictará la conferencia magistral titulada "Negociación en época de crisis" el día 2 de Abril a las 9.00 horas en el Centro FOX (Guanajuato).

Chamoun-Nicolás ha diseñado programas de capacitación de planeación y negociación para gobiernos de Centroamérica, África y gobiernos municipales de México. Además, ha participado profesionalmente en el desarrollo de Negocios, Ventas y Mercadotecnia de proyectos de Servicios de Ingeniería, Construcción, Administración de Proyectos y Servicios de Mantenimiento, en países como Estados Unidos, Francia y México.


Para mayores informes, visite el sitio:

www.centrofox.org.mx